La medicina regenerativa ha conseguido aportar una solución que reduce la destrucción del tejido pulmonar y, por lo tanto, reduce el riesgo de fibrosis pulmonar y reduce las complicaciones ocasionadas en pacientes gravemente afectados por la COVID-19.
Cuando la respuesta inmune natural no controla la replicación del coronavirus SARS-CoV-2 este induce la producción de macrófagos y granulocitos con la consecuente liberación masiva de células T CD4+ productoras de IL-6 y otras citocinas proinflamatorias produciendo un daño tisular pulmonar. Entre otras afecciones sistémicas esta «tormenta de citocinas» puede causar severos daños tisulares pulmonares y endoteliales vasculares, y consecuentemente a síndromes de insuficiencia respiratoria aguda y cuadros trombóticos que son principales causas de mortalidad.
Una terapia antiinflamatoria con capacidad para frenar esta hiperactivación citocínica, asociada a terapia anticoagulante, pudiera ser clave en pacientes con neumonía severa por COVID-19. Este reto fue afrontado por investigadores de la Universidad de Shanghai, infundiendo vía intravenosa una suspensión de células mesenquimales (MSC), registrando rápidas mejorías clínicas, radiológicas y analíticas, comparándolas con las del grupo control no tratados; efectos atribuibles a la liberación masiva de citocinas antiinflamatorias y proregenerativas de estas células que quedan atrapadas en los capilares pulmonares.
En el mundo más de 30 ensayos clínicos se están desarrollando siguiendo esta aproximación, cuatro se han propuesto en España. Por la razón del interés generado, se considera oportuno divulgar el concepto, los fundamentos y el procedimiento de esta terapia innovadora, presentando la experiencia de lo que consideramos ha sido el primer caso de COVID-19 tratado en España mediante terapia celular mesenquimal endovenosa con éxito por mejoría y curación desde las 24 horas post-tratamiento.
La extracción de células mesenquimales puede ser a partir de tejido adiposo o médula ósea, y una vez obteniéndolas, la administración de las mismas se realiza vía endovenosa, pues todas ellas tendrán que pasar por la circulación pulmonar, por lo tanto las estamos llevando directamente al sitio de la lesión.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.