Mi especialidad en Medicina siempre fue la estética, tanto la medicina como la cirugía de la misma. Yo padezco Esclerosis múltiple desde 1998, razón por la cual nunca dejé de estudiar y de investigar al respecto, lo cual me llevó a encontrar la medicina regenerativa como una opción de tratamiento para mejorar la calidad de vida de muchos pacientes, incluyendo aquéllos con enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis múltiple. Esto fue en el año 2014 y a partir de ese momento, estudié y me certifiqué para este procedimiento y para muchos otros que se pueden ver beneficiados por la medicina regenerativa, que definitivamente es el futuro de la medicina.
Desde el año 2022, en que COFEPRIS autorizó la medicina regenerativa como tratamiento en México, comenzamos el tratamiento con esta técnica en nuestros pacientes, situación que antes solamente podíamos realizar en otros países; sin embargo, tengo experiencia personal como paciente con esclerosis múltiple tratatada ya con esta terapia y con otro paciente de 8 años de evolución con un sólo tratamiento de células mesenquimales en rodilla y que actualmente sigue asintomático, además de los pacientes que he podido tratar en USA con mis colegas.
Conceptualmente, aunque el término «medicina regenerativa» incluye la creación artificial de órganos y su posterior implante, en su definición más realista hace referencia al conjunto de procesos destinados a reparar o reemplazar un tejido o la función de un órgano mediante la estimulación e inducción de su propia autorregeneración. A pesar de décadas de investigación y tres premios nobel en medicina,, cuestiones relativas a la seguridad han alejado durante años la medicina regenerativa de una aplicación más generalizada al tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas y de otra índole. Sin embargo, la capacidad bifuncional de las células mesenquimales (MSC) para regenerar y para regular las respuestas inmunes ha estimulado un gran número de ensayos clínicos para diferentes indicaciones terapéuticas que van más allá del mero suministro de células progenitoras destinadas a reponer los tejidos perdidos o reconstruir los dañados.
Mientras los avances científicos permitan evitar los riesgos derivados de la aplicación de células embrionarias, la mejor opción actual es la utilización de las células progenitoras naturales de los tejidos del propio paciente en la medida de lo posible de acuerdo a su condición física, sus propias MSC. A pesar de todo el debate científico, político, y ético, y la controversia generada en el campo médico e investigativo de las células madre, no cabe duda de que en un futuro el empleo de células madre contribuirá a un sinfín de tratamientos de enfermedades incurables, como las enfermedades neurodegenerativas, endocrinológicas, cardíacas, afecciones sanguíneas y una recuperación más rápida y eficiente en accidentes, implementando cultivos celulares para la reconstrucción de tejidos y órganos y una mejoría en la calidad de la vida humana. Por lo tanto, es indispensable que las investigaciones con tratamientos a partir de las células madre no cesen y sean más estrictas, rígidas y cuenten con un mayor aporte financiero para que esta expectativa de implementación de las células madre en terapia celular sea una realidad a la que todos tengamos acceso.
A pesar de todo el debate científico, político, y ético, y la controversia generada en el campo médico e investigativo de las células madre, no cabe la menor duda de que en un futuro el empleo de células madre contribuirá a un sinfín de tratamientos de enfermedades incurables, como las enfermedades neurodegenerativas, endocrinológicas, cardíacas, afecciones sanguíneas y una recuperación más rápida y eficiente en accidentes, implementando cultivos celulares para la reconstrucción de tejidos y órganos y una mejora en la calidad de la vida humana. Por lo tanto, es indispensable que las investigaciones en torno a las células madre no cesen y sean más estrictas, rígidas y cuenten con un mayor aporte financiero para que esta expectativa de implementación de las células madre en terapia celular sea una realidad.
Este año abrimos Foster’s RegenCell, una forma de vida para retomar la calidad de vida de muchos pacientes, Foster significa desarrollar y en este caso vamos a desarrollar con esta técnica, nuevas células para nuestros pacientes y su calidad de vida.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.