En cuanto al tratamiento celular para el Parkinson consiste en la recuperación de la función de las vías dopaminérgicas del núcleo o cuerpo estriado.
Algunos resultados muestran que los trasplantes celulares pueden ofrecer las bases para solucionar los errores de las conexiones neurales ocasionadas por enfermedades en individuos adultos.
Para esto, las células madre implantadas o las células diferenciadas generadas por estas deben establecer conexiones sinápticas con las células del huésped y de esta manera asegurar la producción y regulación de dopamina, cosa que ya se ha observado en resultados posteriores tanto en animales como en seres humanos, teniendo mejores resultados que la liberación de dopamina utilizando fármacos.
Para garantizar un daño insignificante a las células madre, es necesaria una manipulación mínima, en Foster’s RegenCell las células se manipulan con cuidado. La muestra se divide en dos partes: Una parte suele combinarse con solución salina y otros reactivos de apoyo celular. Mientras que la segunda parte se va a concentrar; se eliminan los glóbulos rojos y también se extrae algo de plasma. En este proceso, todas las células madre capturadas dentro de estos componentes se centrifugan en una capa de tampón. Esta capa se combinará con un pequeño volumen de plasma obteniendo una dilución concentrada de 1ml-3 ml de células madre.
Las células madre precursoras neurales se dividen en 2 partes. La primera parte se infunde por vía intravenosa en el torrente sanguíneo, regularán algunos de los efectos de la enfermedad. Y la parte 2, la parte concentrada mencionada anteriormente, se infunde mediante una inyección intratecal.
En Foster’s RegenCel nuestro objetivo es hacer llegar las células madre al líquido cefalorraquídeo. La inyección intratecal se realiza con anestesia local para eliminar cualquier molestia. En ambas partes, las células madre muestran una migración dirigida hacia las regiones dañadas del cerebro, donde maduran y proliferan hasta convertirse en neuronas maduras. El resultado es la mejora de los déficits de aprendizaje y retención.
El trasplante de nuevas células madre para reparar el daño de las células neurales o nerviosas es una forma de mejorar la enfermedad de Alzheimer. Es importante recalcar la buena nutrición que deben llevar estos pacientes para su mejoría, así como fisioterapia adecuada.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.