• Inicio
  • Empresa
    • Quienes somos
    • Equipo
    • Contacto
    • Bibliografía
    • Aviso de privacidad
  • Innovando en tu salud
  • Células Madre
  • Sueroterapia
  • Trat. de Cabina
    • Limpieza facial
    • Otros tratamientos
  • Cursos
    • Células Mesenquimales T.
  • Médicos
  • Más
    • Inicio
    • Empresa
      • Quienes somos
      • Equipo
      • Contacto
      • Bibliografía
      • Aviso de privacidad
    • Innovando en tu salud
    • Células Madre
    • Sueroterapia
    • Trat. de Cabina
      • Limpieza facial
      • Otros tratamientos
    • Cursos
      • Células Mesenquimales T.
    • Médicos
  • Inicio
  • Empresa
    • Quienes somos
    • Equipo
    • Contacto
    • Bibliografía
    • Aviso de privacidad
  • Innovando en tu salud
  • Células Madre
  • Sueroterapia
  • Trat. de Cabina
    • Limpieza facial
    • Otros tratamientos
  • Cursos
    • Células Mesenquimales T.
  • Médicos

Tratamiento de células madre autólogas. (células del mismo paciente)

¿En que consiste el tratamiento?

Las células mesenquimales o células madre adultas se obtienen mediante la punción aspiración de la grasa del propio paciente (abdomen, cadera). Su extracción es muy sencilla, a través de una mini-lipoaspirado mediante 1 o 2 pequeñas incisiones de menos de 0,5 cm y que no requiere ni puntos.


Se realiza con anestesia local en un entorno hospitalario ambulatorio. El procedimiento se puede realizar en menos de una hora. Las ventajas de esta terapias es que se realiza con células autólogas (del propio paciente) sin posibilidad de rechazo.


Con una anestesia local tumescente, llamada solución de Klein, realizamos la aspiración de la grasa que vamos a necesitar (aproximadamente 100cc) y este tejido se para por una exclusa estéril al laboratorio especial en donde en una campana de flujo laminar y con todos los estándares sanitarios que implica la NOM, se procesa esa grasa hasta obtener aproximadamente 1 millón de células por kilo de peso del paciente. Teniendo esto, se fotoactivan las células y procedemos a la aplicación de las mismas, esto dependerá de la evaluación clínica ya que el sitio de aplicación varía dependiendo de la enfermedad de cada paciente.


El producto celular obtenido mediante nuestro sistema se obtiene mediante un dispositivo de sistema de circuito cerrado que utiliza sólo solución salina estéril para eliminar las impurezas, sin usar ningún tipo de activador ni producto externo, para preservar las propiedades naturales y beneficiosas de los tejidos.


1. ¿Requiere alguna preparación previa al tratamiento?

La semana antes del tratamiento se recomienda no tomar antiinflamatorios (ibuprofeno y derivados). Y previo a la infiltración habrá que retirar cualquier tipo de anticoagulantes (sintrom, Xarelto, heparina) según la pauta específica establecida.


Si se necesitan tomar analgésicos, el paracetamol sería el de elección.


Si su procedimiento solamente es extracción celular y no va a requerir anestesia tipo sedación, no necesita venir en ayuno, de lo contrario se le pedirán mínimo 6. pregunte a su médico tratante.


Para patología articular y tendinosa se usa una única aplicación normalmente, pero eso dependerá mucho de la patología y la evolución. Se pueden infiltrar varias articulaciones en una misma sesión. En el caso de otras enfermedades como las autoinmunes, la aplicación puede ser cada seis meses o de manera anual, según sea el caso, etc.


2. ¿Cuántas sesiones son necesarias?

Depende de la patología a tratar y la respuesta de cada paciente, serán el número de sesiones.


3. ¿Cómo es la recuperación tras el tratamiento?

Tras la infiltración no hay que realizar reposo absoluto y el paciente puede hacer vida diaria normal suave sin esfuerzos deportivos. Se recomienda usar una muleta si se tratan los miembros inferiores o un cabestrillo si se tratan los miembro superiores para evitar sobrecargas de la zona.


Se debe llevar una faja abdominal simple durante 5-7 días tras la intervención para evitar hematomas en la zona del abdomen y si hubiera molestias leves en la zona de la aplicación de la infiltración, se recomienda aplicar hielo local y analgésicos suaves pero evitar tomar antiinflamatorios en las primeras 2 semanas postratamiento. 


No tomar alcohol durante ese mismo tiempo.


4. ¿Qué complicaciones tiene?

Las complicaciones con esta técnica son mínimas y muy poco habituales en relación con el propio pinchazo. Pudiera producirse algún hematoma local o serosa en zona del abdomen donde se ha extraído la grasa, pero que resuelve con hielo, pomada para hematomas y tiempo.

Al realizarse con la propia grasa del paciente no existe posibilidad de rechazo.


5. ¿Qué me diferencia de otros?

Yo, la Dra. Vanessa llevo 12 años de experiencia en tratamientos con células mesenquimales troncales, tanto como médico, como paciente de esclerosis múltiple y la evaluación clínica pre aplicación de terapia celular es muy importate para obtener un resultado satisfactorio, buscando siempre MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA de nuestros pacientes.


Todos estos pequeños gestos sumados hacen que la Terapia regenerativa celular con concentrado de células mesenquimales de grasa microfragmentada, en nuestras manos, sea de la máxima calidad y sean aplicados en el sitio exacto consiguiendo un aumento considerable del porcentaje de éxito.


6. ¿Quién es candidato?

Quién es candidato para el uso de concentrado de células madres o mesenquimales.


  • Cualquier persona sin límite de edad que padezca una lesión o dolencia osteoarticular o tendinosa que limite su funcionamiento normal diario o su actividad física.
  • Cualquier persona sin límite de edad que quiera prevenir patología músculo esquelética o articular degenerativa grave.
  • Si las opciones de tratamiento para una patología músculo esquelética, como la terapia física, los antiinflamatorios o las inyecciones de esteroides no han proporcionado un alivio significativo.
  • Pacientes que quieren una alternativa a una intervención quirúrgica o médica mayor.
  • Personas con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, Lupus eritematoso sistémico, fibromialgia, esclerosis múltiplepersonas que tienen alguna enfermedad neurodegenerativa y quiran mejorar su calidad de vida.
  • Personas aparentemente sanas que quieren mejorar y regenerar sus írganos y tejidos, desde piel, hígado, riñones.
  • Pacientes que necesitan someterse a algún tipo de cirugía, quemaduras o lesiones cutáneas que no cierran fácilmente.



7. ¿Quienes no son candidatos? Aquéllas personas con diagnóstico de cáncer excepto aquéllos que lleven 5 años o más en remisión.


NOTA:

Las células madre pueden obtenerse de diferentes fuentes, como: tejido adiposo, médula ósea, sangre del cordón umbilical, gelartina de Wharton, pulpa dental, líquido amniótico, etc; ya que contiene muchos factores estimuladores y de crecimiento. A medida que avanzan los estudios de investigación y se descubren más cualidades beneficiosas para la regeneración y reparación de los tejidos, estamos cada vez más convencidos de su potencial para el antienvejecimiento, la prevención y el tratamiento de una gran variedad de enfermedades degenerativas. Por ello, queremos hacer llegar los beneficios de las células madre a todos aquellos pacientes con alguna condición médica, incluso cuando los tratamientos tradicionales han tenido escasos o han obtenido nulos resultados.


Por lo anterior, las CMM son utilizadas en ensayos clínicos con un amplio desarrollo de la terapia celular durante la última década, por lo que el número de ensayos clínicos se ha duplicado en los últimos cinco años. Para 2021, se habían registrado 1014 protocolos clínicos basados en CMM para tratar algunas patologías, entre ellas enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)1, Enfermedad de Crohn2, Artritis Reumatoide (AR)3, Diabetes Mellitus Tipo I (DMI)4, Esclerosis Múltiple (EM)5 y Síndrome de Sjögren (SS)6. Las células mesenquimales se pueden utilizar en terapias antienvejecimiento7, enfermedad injerto contra huesped8, osteoartritis9, cardiopatia isquémica10, y también desempeñan un papel importante en el tratamiento en la enfermedad por Covid-1911.



Copyright © 2025 Foster's Regencell - Todos los derechos reservados. 

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar