Las células madre o células mesenquimales que provienen de un donador, se les conoce como células alogénicas y pueden derivarse de cordón umbilical, gelatina de wharton, pulpa dental, líquido amniótico, etc
Las células en el laboratorio de expansión celular, son almacenadas a -180 grados centígrados y en Foster’s Regencell, dado que tenemos el conocimiento y los equipos necesarios para realizar el proceso de descongelación en nuestras instalaciones, tenemos las células en nuestro banco celular a esa temperatura, -180 grados, de tal manera que tenemos la posibilidad de realizar el descongelamiento aqui y así mantener la viabilidad celular y el conteo celular para que realmente se le haga el procedimiento correcto al paciente.
Las células madre mesenquimales (CMM), también conocidas como células estromales mesenquimales o células de señalización medicinales, son células importantes para la medicina regenerativa, debido a sus características como la autorrenovación, la secreción de factores tróficos y la capacidad de inducir linajes celulares.
Las CMM pueden secretar moléculas biológicamente activas como factores de crecimiento, quimiocinas, citocinas, moléculas de adhesión celular, interleucinas, hormonas, vesículas extracelulares, lípidos, proteínas, microARN y diferentes materiales de ADN para remodelar el microambiente tisular.
Estos factores tróficos tienen efectos proregenerativos a través de la modulación del sistema inmunitario, la inhibición de la muerte celular, la fibrosis, la estimulación de la vascularización, la promoción de la remodelación, reparación de tejidos, desinflamación sistémica y la promoción de la cicatrización de heridas.
Tipos de tratamiento con células madre: Células Autólogas.
Este tipo de células en el paciente adulto las podemos obtener del tejido adiposo (de la grasa, principalmente de la zona abdominal, a través de una pequeña liposucción obtenemos la grasa del paciemnte y se procesa en ese mismo instante en el laboratorio para obtener solamente las células madre del paciente y las inyectakos en donde se requieren en ese mismo momento pues estamos hablando de células vivas que puedem morir, por lo que el tratamiento debe ser inmediato.
Células Alogénicas
Son células que nos da un laboratorio a partir de un donador que puede ser de cordón umbilical, gelatina de Wharton, pulpa dental, líquido amniótico, etc. normalmente las utilizamos en aquéllos pacientes mayores de 60 años. No hay rechazo a estas células pues no contienen HLA (human leucocyte antigen) que desencadenaría una reacción alérgica.
Por lo anterior, las CMM son utilizadas en ensayos clínicos con un amplio desarrollo de la terapia celular durante la última década, por lo que el número de ensayos clínicos se ha duplicado en los últimos cinco años. Para 2021, se habían registrado 1014 protocolos clínicos basados en CMM para tratar algunas patologías, entre ellas enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)1, Enfermedad de Crohn2, Artritis Reumatoide (AR)3, Diabetes Mellitus Tipo I (DMI)4, Esclerosis Múltiple (EM)5 y Síndrome de Sjögren (SS)6. Las células mesenquimales se pueden utilizar en terapias antienvejecimiento7, enfermedad injerto contra huesped8, osteoartritis9, cardiopatia isquémica10, y también desempeñan un papel importante en el tratamiento en la enfermedad por Covid-1911.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.